
Presentación
Curso práctico dirigido a ingenieros para el diseño, elaboración y realización de Proyectos de Media Tensión. Se realiza una descripción teórica y práctica de todos los elementos que contienen dichos proyectos y se exponen diferentes casos prácticos.
FECHAS Y DURACIÓN DEL CURSO:
NO QUEDAN PLAZAS DISPONIBLES
El curso tiene una duración de 8 semanas (equivalente a 60 horas lectivas de formación).
Fecha inicio: 2 de abril 2024
Fecha finalización: 15 de junio 2024
PRECIO
Colegiados: 280 €
No Colegiado: 320 €
METODOLOGÍA:
Formato: clases online en directo
Fechas clases online: sábados de 09:00 a 11:00.
Plataforma Moodle de apoyo
PROGRAMA DEL CURSO:
- Reglamentación.
	- Real Decreto 337/2014 de 9 mayo – RAT (Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITCRAT 01-23).
- Real Decreto 223/2008 de 19 de marzo – RLAT (Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Líneas Eléctricas de Alta Tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-LAT 01-09).
- Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto (RBT), por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.
- Real Decreto 1110/2007 de 24 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico e Instrucciones Técnicas Complementarias (enero 2020).
- Real Decreto 1.955/2.000 de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.
- Ley 24/2013 de 26 de diciembre del Sector Eléctrico, publicado en el B.O.E. nº 310 del 27 de diciembre de 2.013.
- Real Decreto 1048/2013 de 27 de diciembre, por el que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica.
- Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
- Recomendaciones UNESA.
		- Método de cálculo y proyecto de instalaciones de puesta a tierra para centros de transformación conectados a redes de tercera categoría.
 
- Instrucciones Autonómicas.
		- Ejemplo de Instrucción Autonómica, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas por la que se dictan normas para la autorización de la puesta en servicio de instalaciones eléctricas.
 
 
- 
	- Otras.
		- Proyectos Tipo de Empresas Distribuidoras.
- Especificaciones Particulares de Empresas Distribuidoras.
- Avifauna.
- Ruido.
 
 
- Otras.
		
- Tipo de Proyectos.
	- Proyecto Básico / Anteproyecto (Licencias y permisos).
- Proyecto de Ejecución.
- Modificación de Instalaciones Existentes.
		- Ampliación de Potencia.
- Modificación de Aparamenta.
- Modificación de Expediente.
 
- Proyectos para Compañías.
		- CT (Edificio de Viviendas).
- CS.
- LMT (Parte de Acometida).
 
- Proyectos de Instalaciones Privadas.
 
- Tipo de Instalaciones.
	- Centros de Transformación (CT) y Seccionamiento (CS).
		- Caseta.
- Local.
- Aéreo.
- Aparamenta de AT.
			- Celdas.
- Transformadores de Potencia.
- Cableado.
- Transformadores de Medida/Protección.
 
- Aparamenta de BT:
			- Cuadro de BT.
- Cableado.
- Condensadores.
 
- Módulo de Medida.
			- Contador.
- Cuadro de Resistencias de Cargas.
 
- Módulo de Protección.
- Esquemas Unifilares
			- Centro de Transformación Distribución (CT).
- Centro de Transformación Abonado (CT).
- Centro de Transformación Aéreo (CTA)
- Centro de Seccionamiento (CS).
- Punto Frontera D-D (PF).
- Esquema de Medidas
 
 
- Línea de Media Tensión Subterránea (LMTS).
		- Arquetas y Canalizaciones.
- Cableado.
 
- Línea de Media Tensión Aérea (LMTA).
		- Tipo de Apoyos.
- Seccionamiento y Protecciones.
- Cableado.
 
 
- Centros de Transformación (CT) y Seccionamiento (CS).
		
- Información Inicial.
	- Tensión Nominal de la Red de Distribución.
- Potencia máxima de la Instalación (Potencia máxima contratada).
- Régimen de Neutro.
- Intensidad de Cortocircuito y Relación X/R en el punto de Red.
- Longitudes de Red de Alta Tensión.
- Tiempo de actuación de las protecciones aguas arriba.
- Planos
		- Planta CT.
- Trazado.
- Topográfico.
 
- Presupuesto con el que se cuenta (Múltiples diseños).
 
- Partes de un Proyecto.
	- Memoria.
		- Memoria General
			- Objeto y Justificación.
- Emplazamiento.
- Descripción.
- Normativa.
- Planificación.
 
- Memoria Específica de la Instalación (CT, CS, LMTS…).
- Cálculos Justificativos. (* Tema 6)
- Consideraciones Finales.
 
- Memoria General
			
- Pliego de Condiciones.
		- Especificaciones de los materiales y elementos constitutivos.
- Reglamentación y normativa aplicable.
 
- Estudio de Seguridad y Salud (Básico).
		- Tipo de Riesgos (Responsabilidad).
- Plazos.
 
- Normativa Medioambiental.
- Planos.
		- Situación (E 1:5000).
- Esquema Unifilar.
- CT – Plano de Planta y Alzado.
- LMTA – Plano Topográfico (E 1:2000H/500V).
- LMTS – Plano de Trazado (E 1:1000).
 
- Presupuesto.
		- Ejecución Material de Instalaciones Físicas Permanentes. (LMT, CT, …).
- Otros Conceptos Distintos de las Instalaciones Físicas Permanentes (Gastos Generales, Beneficio Industrial, Certificación de OCAS, …).
 
 
- Memoria.
		
- Cálculos Justificativos.
	- Cálculos Eléctricos.
		- Intensidad Máxima (CT, LMTS y LMTA).
- Intensidad de Cortocircuito (CT, LMTS y LMTA).
- Potencia a Transportar (LMTS y LMTA).
- Pérdida de Potencia (LMTS y LMTA).
- Caída de Tensión (LMTS y LMTA).
- Sistema de Puesta a Tierra (CT).
- Campo Magnético (CT).
 
- Cálculos Mecánicos (CTA y LMTA).
- Otros.
		- Medida.
			- Relación de Transformadores.
- Resistencias de Carga (CT).
 
- Nivel de Ruido Transmitido al Exterior de la Instalación (CT).
- Ventilación (CT).
 
- Medida.
			
 
- Cálculos Eléctricos.
		
- Documentación Final.
	- Resumen Documentación.
		- Instalaciones No Propiedad Distribuidoras.
- Instalaciones a Ceder a Distribuidoras (Nueva Extensión de Red).
 
- Certificado de Medición de Tierras por OCA (CT).
- Certificado de Ensayos de Aislamiento Principal y Cubierta por OCA(LMTS).
- Certificado de Medición de Campos Magnéticos por OCA (CT).
 
- Resumen Documentación.
		
- Realización de caso práctico.